¡¡ATENCION!! Hemos cambiado las fechas de los Cursos Intensivos Julio 2020
- Publicado el Miércoles, 13 Mayo 2020 22:59

Si te interesa cualquiera de los cursos que se muestran a continuación no dudes en ponerte en contacto con nosotros en Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
1. Colonias Artísticas de Verano para niños
TALLERES DE TEATRO, DANZA, MÚSICA Y CINE.
Edades: De 4 a 9 años (Grupo A), de 10 a 14 años (Grupo B).
En un ambiente festivo y amistoso se trabajan técnicas, capacidades, aptitudes necesarias para las artes, pero también para la vida misma: capacidad de comunicación y diálogo, control de atención, desinhibición, trabajo en equipo, imaginación, improvisación, dominio del ritmo, control de emociones, lenguaje no verbal, expresividad, el arte de hablar en público, socialización.
Bloque 1- Teatro, Danza, Música y Cine.
Cada taller prepara una muestra de trabajo colectivo que se estrena el último día. Una pequeña obra de teatro, un ejercicio musical, una coreografía y un cortometraje.
Fechas: Del 06 al 10 de Julio
Horario: De 10:00h-14:00h
Profesores: Nerea Larrazabal, Estela Celdrán, Roberto Bienzobas y Algis Arlauskas.
Bloque 2- Teatro y Danza Creativa
En este taller se combinarán las modalidades de Teatro y Danza Creativa. Cada taller prepara una muestra de trabajo colectivo que se estrena el último día. Una pequeña obra de teatro y una coreografía.
Fechas: Del 13 al 17 de Julio
Horario: De 11:00h-14:00h
Profesores: Estela Celdrán e Ioar Fernandez.
2. Curso Intensivo de Teatro para niños
Edades: De 4 a 9 años (Grupo A), de 10 a 14 años (Grupo B).
En las clases los ejercicios son siempre lúdicos, divertidos, grupales e individuales, que ayudan a superar el miedo escénico, proporcionan técnicas básicas de interpretación, improvisación teatral, trabajan la voz, la mímica, el gesto, el sentido del ritmo. Proporcionan técnicas básicas de interpretación no verbal, trabajan elementos de danza y pantomima. Ayudan a desarrollar la conciencia de su propio cuerpo como un instrumento de expresión artística, desarrollan la atención, la fantasía, la capacidad de comunicación, desinhibición y auto control. Será una buena muestra de socialización, de creatividad y de trabajo en equipo. Como trabajo final se prepara una pequeña obra teatral.
Fechas: Del 13 al 17 de julio
Horario: Grupo B de 11:00h-12:30h y Grupo A de 12:30h-14:00h
Profesor: Estela Celdrán, actriz y pedagoga.
Plazas Limitadas.
No es necesaria experiencia previa.
3. Curso Intensivo de Danza Creativa para niños
Edades: De 4 a 9 años (Grupo A), de 10 a 14 años (Grupo B).
La danza con el lenguaje simbólico que utiliza ( movimiento, espacio, tiempo) desarrolla todas las facultades, tanto cognoscitivas, como físicas y afectivas. Proponemos un juego en el que la danza y la expresión corporal sean eje y motor.
Proponemos un espacio de libertad, de expresión espontánea, en el que bailar, al igual que cantar y pintar, descubrir y descubrirse. A través de la danza creativa, de técnicas de expresión corporal, danza contemporánea o acrobacia adaptadas a las necesidades del niño-a, haremos un recorrido de investigación y aprendizaje del propio cuerpo, los sentimientos, los compañeros, las formas, la música...
Fechas: Del 13 al 17 de julio
Horario: Grupo A de 11:00h-12:30h y Grupo B de 12:30h-14:00h
Profesor: Ioar Fernandez, bailarina y coreógrafa.
Plazas Limitadas.
No es necesaria experiencia previa.
4. Curso Intensivo de Interpretación ante la Cámara (A partir de 14 años)
Curso de Introducción a la Interpretación ante la Cámara diseñado como un acercamiento a los mecanismos fundamentales del trabajo para cine y televisión a partir de tres áreas de trabajo: Interpretación, movimiento y voz. Es un curso de interpretación actoral eminentemente práctico, que ayudará a despertar la imaginación, la creatividad y la flexibilidad en el proceso creativo de un personaje. Ejercicios de improvisación o basados en un texto escrito que derivarán en la construcción psicológica de un personaje y a su enfrentamiento a diversas situaciones dramáticas resueltas ante una cámara.
Se abordará el gesto y la expresión verbal ante la cámara, solucionando problemas de dicción, pronunciación o entonación según las características del personaje que se deba abordar.
De la mano de las técnicas de interpretación ante una cámara, el trabajo en grupo o individual, se construirán secuencias o escenas de carácter cinematográfico.
Fechas: Del 06 al 10 de Julio
Horario: 18:00h-20:00h
Profesor: Jon Urraza.
Plazas limitadas.
No es necesaria experiencia previa.
5. Curso Intensivo de Iniciación Teatral (A partir de 15 años)
Un curso ideal para iniciarse en el mundo de los actores y actrices. Se trabajará la desinhibición, se potenciará la imaginación, aprenderemos a expresarnos con la voz y el cuerpo y desarrollaremos en la capacidad de relacionarnos en escena con los compañeros y compañeras. Todo ello de forma lúdica y divertida, a partir de la relajación y de diferentes juegos de improvisación.
En la fase final del curso completo realizaremos una muestra, de forma que cada estudiante tendrá al menos un papel protagonista. Esta práctica se realiza en colaboración con los alumnos del Curso de Verano de Iniciación al guión.
Una aproximación a las técnicas básicas de la interpretación teatral. Destinado a los estudiantes que no puedan realizar el curso completo.
Fechas: Del 06 al 10 de julio
Horario: 18:30h-21:30h
Profesora: Marina Shimanskaia
Plazas Limitadas.
No es necesaria experiencia previa.
6. Curso Intensivo de Iniciación al Guión (A partir de 14 años)
Las sesiones del curso de guión combinarán los conocimientos teóricos y la visualización y análisis de fragmentos de películas, con la realización de ejercicios de creación por parte de los alumnos. Además, el profesor irá siguiendo el proceso de escritura del proyecto personal de guión de teatro de cada uno de los alumnos, que tendrán que presentar a final del curso. Todo el curso se realizará en paralelo con los alumnos del curso de Iniciación a la interpretación de manera que sea un proyecto multidisciplinar.
Fechas: Del 6 al 10 de julio
Horario: 18:30h-21:30h
Profesor: Algis Arlauskas
Plazas Limitadas.
No es necesaria experiencia previa.
7. Curso Intensivo de Técnicas teatrales aplicadas a la Oratoria (A partir de 14 años)
El orador deberá dominar al máximo sus recursos expresivos para dar sentido a aquello que lleva dentro, con ellos hará ver y sentir a los demás lo que él ve y siente. Hablamos de ORATORIA cuando al efecto de la palabra se le suma de forma autentica y significativa todo el cuerpo. De esta conjunción emerge una fuerza expresiva y una soltura natural cuyo efecto es una síntesis armoniosa de imagen y sonido. Sumando a esto, la claridad de contenido, la seguridad, y dulzura de quien habla deberá trascender de la simple lectura, a trasmitir, a persuadir.
Fechas: Fechas: 01 y 02 de Julio (Horario: 18:00h-21:00h) y 03 de julio (Horario: 17:30h-21:30h)
Profesor: Cruz Noguera e Iker Legarda
Plazas Limitadas
No es necesaria experiencia previa.
8. Curso Intensivo de Danza Contemporánea (A partir de 14 años)
El objetivo de este curso es fomentar el uso de la expresividad aplicada a la danza contemporánea mientras que se facilita al alumno la sensibilización con su cuerpo, a través de ejercicios que perfeccionen la capacidad de moverse, asumir decisiones y poder expresarlas artísticamente. Es un curso de iniciación a la danza contemporánea.
La metodología a aplicar comprende la concienciación corporal, el perfeccionamiento de habilidades motoras, la improvisación, técnicas de danza contemporánea y además el desarrollo de competencias de presencia.
Fechas: Del 06 al 10 de Julio
Horario: 18:30h-20:30h
Profesora: Aiala Etxegarai
Plazas limitadas.
No es necesaria experiencia previa.
9. Curso Intensivo de Sevillanas - Primer contacto (A partir de 14 años)
Un curso de 7,5 horas en el que aprenderás los pasos básicos para poder bailar sevillanas.
Es difícil aprender las cuatro sevillanas en sólo una semana, pero no es imposible. Siete horas y media serán suficientes para aprender los pasos básicos.
La Sevillana es una canción folclórica que se ha aflamencado y proviene de la seguiriya. Actualmente gozan de mucha popularidad bailándose en todas las ferias, romerías o festejos. Es un baile de pareja y se constituye por cuatro coplas o cuatro sevillanas a las que se les llama primera-segunda-tercera y cuarta.
En este curso intentaremos fijar los pasos y coordinarlos con los movimientos de los brazos. Conseguirás una buena base para que después puedas practicar.
Fechas: Del 20 al 24 de Julio
Horario: 10:30h-12:00h
Profesora: Conchi Salinas
Plazas limitadas.
No es necesaria experiencia previa.
10. Curso Intensivo de Sevillanas - Profundización (A partir de 14 años)
Las clases de Sevillanas se imparten en grupos reducidos y con apoyo del profesor para que recibas toda la atención que mereces.
Cada sevillana tiene una coreografía fija dividida en tres partes distintas. En todas ellas el comienzo (paseíllo) y el final (vuelta) se repiten y también la pasada (que se utiliza para enlazar una parte con otra y cruzarte con la pareja). Su compás es sencillo, de ¾, tres tiempos en los que se acentúa el primero y su temática suele ser una exaltación de lo andaluz, y en particular, de lo sevillano. Existen varios estilos; rocieras, de feria, corraleras, litúrgicas, boleras. Se suele acompañar de palmas y/o de castañuelas. Asimilarás la técnica y te divertirás mientras aprendes los pasos de Sevillanas. Las coreografías te ayudarán a mejorar tu técnica en el arte de este estilo de baile flamenco.
Fechas: Del 20 al 24 de Julio
Horario: 12:00h-13:30h
Profesora: Conchi Salinas
Plazas limitadas.
Cursos impartidos
Iniciación teatral |
Cómo crear vídeos de calidad para YouTube |
Documental de Creación |
Iniciación guión |
Marketing actoral |
Teatro corporal |
Webserie como arte de moda |
Escenografía |
Actuar ante la cámara |
Campamento artístico de verano |
Técnica Mikhail Chejov |
Arte de hablar en público |
Curso de Platform de Jacques Lecoq |
Clown |
Teatro en Inglés |
Comedia del arte |
Dirección de Cine |
Voz escénica y oratória |
Dirección de Actores |
Técnica Grotowsky |
Gestión cultural |
Pantomima |
Profesores colaboradores
TEATRO | GUION | DANZA | LENGUAJES ESCENICOS | CINE |
Textos de Chejov (análisis) IVAN IVANOVICH VERKHOVYKH (RUSIA. DIRECTOR) |
Guión de Largometraje PEDRO RIVERO (GUIONISTA, PREMIO GOYA 2012) |
Danza contemporánea
BEGO KREGO(COREÓGRAFA, BAILARINA) |
Platform Lecoq TXEMA PEREZ (ACTOR) |
Actuar ante la cámara RAMÓN BAREA (ACTOR, DIRECTOR) |
Voz y Oratoria MARIA GOIRICELAYA (ACTRIZ) |
Iniciación al guion ANDONI GARRIDO |
Danza contemporánea AIALA ETXEGARAY |
Biomecánica ANDER LIPUS (ACTOR, DIRECTOR) |
MIKEL RUEDA (DIRECTOR) |
Sociología del Arte ENRIQUE GASTÓN (DRAMATÚRGO, SOCIÓLOGO) |
Guión de ficción ANA HORMAETXEA |
Urban dance AMAIA URKIJO |
CARLOS GIL (CRÍTICO) | JON URRAZA(DIRECTOR) |
Contact improvisación AIALA ETXEGARAY |
Expresión corporal
IGOR QUADRA (MIMO, ACTOR, DIRECTOR) |
|||
RAQUEL RODRIGUEZ |
||||
Bailes de salón INES URIARTE |
||||
Urban dance EVA VALLEJO |
En Enero Nuevos Cursos de Lenguajes Escénicos
- Publicado el Lunes, 30 Diciembre 2019 11:21

Ánima Eskola os ofrece a lo largo del 2019/2010 varios cursos trimestrales de Lenguajes Escénicos para alumnos y profesionales en las Artes Escénicas que quieran ampliar sus conocimientos en diversas técnicas. Si estás interesado/a ponte en contacto con nosotros en Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o llamando al 688646377.
Este es el desglose de los Cursos que están programados:
3. Curso de movimiento aplicado al Teatro Viewpoints
Durante los 3 meses del curso se explorarán de manera práctica (y reflexiva) los principios de movimiento de Viewpoints en el Tiempo Y el Espacio descritos por Anne Bogart Y Tina Landau, así como se explorarán herramientas de Composición, que se aplicarán para crear partituras físicas y para crear el movimiento escénico de distintas escenas o pasajes dramáticos propuestos. Además, se explorarán los Viewpoints vocales, una herramienta extraordinaria y potente para aplicar al trabajo de texto y vocal en general.
Todas las clases se compondrán de un calentamiento intensivo, exploración práctica de los distintos Viewpoints en ejercicios en grupo y aplicación práctica de los mismos en improvisaciones y trabajos de composición de movimiento utilizando distintas escenas dramáticas, textos y creaciones propias. Los alumnos tendrán la oportunidad de presentar de manera informal sus trabajos o piezas basados en los textos y temas propuestos, aplicando los Viewpoints como motor creativo. Al final de cada clase habrá un tiempo dedicado al feedback, la reflexión y a las preguntas, así como una breve exposición del marco teórico de la técnica explorada.
Profesora: Reyes Hiraldo (profesora de Royal Central School of Speech and Drama en University of London), actriz, profesora de Interpretación y Movimiento y Directora. Especialista en distintas técnicas de Interpretación psicofísica como Michael Chekhov o Stanislavski, así como en View Points y distintas técnicas de movimiento y teatro aplicado. Se formó como actriz en España en el Estudio para el Actor Juan Carlos Corazza y más tarde realizó sus estudios de postgrado MA Actor Training and Coaching en el prestigioso conservatorio Royal Central School of Speech and Drama en University of London, donde trabaja enseñando en distintos cursos desde 2011
Fechas: Trimestre de Enero a Marzo
Días 16 y 30 de Enero, 13 y 27 de Febrero, 12 y 26 de Marzo.
Horario: Los jueves de 18:30h a 21:00h.
5. Curso de Técnica de Platform
Un grupo de actores cuenta una historia épica en un espacio escénico reducido al máximo. Con orígenes en el método de Jacques Lecoq, Este género muestra una versión compacta de una gran historia de teatro o cine. Ofrece un buen entendimiento de la construcción dramática y técnicas de comedia, además de exigir un excelente nivel de precisión física.
Este proceso se combinará con técnicas de mimo clásicas como las del francés Marcel Marceau e incluso el mimo moderno. Ahondando en la unión de estos dos territorios trataremos de despertar una nueva creatividad y movimiento en el en actor.
Profesor: Txema Perez, Postgraduate in London International School of Performing Arts, 2010.
M.A., Communications with an emphasis on Journalism, University of the Basque Country, 2008.
Actors Studio Method Diploma in Los Angeles, 2006.
M.A. in Dramatic Arts, the Stage Arts Center Artebi (Bilbao), 2005. Stanislavski ́s system.
Fechas: Trimestre de Abril a Junio
Horario: Los jueves de 18:30h a 20:00h
1. Curso de Esgrima Artística
En este curso se enseñarán las bases de la esgrima artística, disciplina que fusiona técnicas históricas de combate con espada y otras armas con técnicas de interpretación.
Con este curso se pretende que los alumnos sean capaces de aplicar las técnicas de lucha aprendidas en obras de teatro desde una posición de seguridad.
¿Qué se puede obtener de este curso?
- técnicas de combate reales extraídas de diversos tratados históricos.
- Técnicas de seguridad para poder practicar y en su momento aplicar en el teatro de forma segura sin necesidad de equipos de protección que pudieran entrar en conflicto con la vestimenta propia de las obras a realizar.
- Una mayor confianza personal tanto a nivel físico como interpretativo
- Mejora de la capacidad de trabajo en equipo.
Profesor: Eduardo Arozamena, miembro de la compañía de esgrima artística ¨ Torre de la Vega ¨ (2015/2018), Campeón de España de esgrima artística 2016, Campeón del mundo de esgrima artística (mundial de kolomna, Rusia 2016) y Campeón de España de esgrima artística 2018
Fechas:Trimestre de Septiembre a Noviembre
Horario: Los jueves de 18:30h a 20:00h
2. Curso de Acrodanza, acercamiento al movimiento escénico
Orientado al entrenamiento de la disponibilidad, musicalidad y escucha escénica, prepararemos el cuerpo para reaccionar y accionar orgánicamente; buscaremos nuestra técnica de movimiento desde la acrodanza para una expresión corporal; Crearemos consciencia de los elemento que influyen a la escena para jugar con ellos.
Desde yo y mi cuerpo iremos al “contigo”.
Profesor: Atic H. Deba, Actor Físico (RESAD), artista de circo (Carampa) y Máster en coreografía, investigación y creación ( Codarts&Fontys). Basa su investigación en el juego, todo lo que aporta a la disponibilidad corporal para la escena y busca nuevas metodologías para el entrenamiento necesario para crear una pieza desde la improvisación. Terminó sus estudios de Interpretación en el teatro del gesto en el 2016 en la RESAD complementándolo con acrobacia de suelo y verticales en Carampa y Fedriani en Madrid. Benefactor de la beca Erasmus + en la universidad HAMU y DAMU en Praga expndiendo su conocimiento sobre teatro de objetos y marionetas y continuando sus estudios de teatro físico, pantomima, acrobacia y clown. Ha recibido clases de profesionales como: Roman Horak (CZ), Bartłomiej Ostapczuk (PL), Pablo Gomis (ES), Olliver Polak (DE), Lionel Menard (CZ), Hernán Gené (AR), Leif Firnhaber. Ha colaborado en diferentes creaciones escénicas de la que se destaca sus practicas con la compañia hurYcan en su creación de ASUELTO (2017). Estudio dos años de Master en coreografía, creación e investigación, entre las universidades de Codarts and Fontys (Holland)
Fechas: Los jueves 5 y 11 de Diciembre
Horario: De 18:30h a 20:00h
4. Curso de Percusión
Este curso está enfocado a motivar al trabajo personal y fomentar la comunicación e interacción entre el grupo de participantes, explorar la riqueza rítmica que las demás culturas tienen para ofrecer a nuestra forma de sentir y pensar,
movilizar las energías creativas de l@s participantes. Se trabajará el ritmo, aprender a escuchar, el ritmo y la percusión corporal; el ritmo y la percusión con vasos, ritmos y percusión afroantillana, ritmos y percusión flamenca; ritmos y percusión Medio Oriente.
Profesor: Marco Borge, músico y docente. Su labor pedagógica actualmente en Musikan como titular del aula de guitarra e instrumentos de cuerda es complementada como coordinador de programas culturales y musicales con el Ayto. De Bilbao como los encuentros Una ría con duende y el programa Mila Musika Haria, además de colaborador en la organización y puesta en marcha de masterclasses en la escuela municipal Bilbao Musika así como otros espacios formativos
Fechas: Jueves 19 de Diciembre
Horario: 18:30h a 20:00h
Os invitamos a la Fiesta de Fin de Año 2019
- Publicado el Miércoles, 18 Diciembre 2019 12:28

Como cada año, se acerca la fecha para la celebración de nuestra Fiesta tradicional de fin de año. En esta ocasión la hemos fijado para el Sábado 28 de Diciembre y a partir de las 19:00h tendremos varias novedades sobre proyectos de los alumnos de Ánima Eskola. El evento se realizará en nuestra nueva Sala de Teatro "Izarte Aretoa".
Os dejamos la programación de lo que acontecerá este día de fin de ciclo:
- Estreno de 3 cortometrajes creados por alumnos de Guión junto con la colaboración de técnicos de Tartanga y maquilladoras de Boop Make Up Estudio:
- Pantera Rosa, guión de Javier Ramos y dirigido por Jon Urraza.
- La misma Luna, guión y dirección de Ivan Ramirez
- Malena, guión y dirección de Ismael Barrero
- Actuaciones de los grupos de alumnos de la Escuela
- Actuaciones de grupos invitados
- Luch para finalizar
¡¡OS ESPERAMOS!!
¡¡ATENCIÓN!! Curso Intensivo de Danza Creativa para niños
- Publicado el Sábado, 14 Diciembre 2019 22:00

Curso Intensivo de Danza Creativa para niños
La danza con el lenguaje simbólico que utiliza ( movimiento, espacio, tiempo) desarrolla todas las facultades, tanto cognoscitivas, como físicas y afectivas. Proponemos un juego en el que la danza y la expresión corporal sean eje y motor.
Proponemos un espacio de libertad, de expresión espontánea, en el que bailar, al igual que cantar y pintar, descubrir y descubrirse. A través de la danza creativa, de técnicas de expresión corporal, danza contemporánea o acrobacia adaptadas a las necesidades del niño-a, haremos un recorrido de investigación y aprendizaje del propio cuerpo, los sentimientos, los compañeros, las formas, la música...
Objetivos
Estimular la expresión y gestión de sentimientos, acompañando su desarrollo emocional y potenciando la seguridad y autoestima.
Sensibilizar su propio lenguaje corporal desde el juego y el disfrute, siendo consciente de las distintas partes de su cuerpo y la capacidad de movimiento fomentando el dominio psicomotor, desde sus talentos y limitaciones.
Días: Del 26 al 30 de Diciembre
Horas: De 10:30h a 12:00h
Profesora: Ioar Fernandez, bailarina y coreogáfa.
Precio: 50€
Nuevos Cursos de Lenguajes Escénicos
- Publicado el Martes, 19 Noviembre 2019 11:21

Ánima Eskola os ofrece a lo largo del 2019/2010 varios cursos trimestrales de Lenguajes Escénicos para alumnos y profesionales en las Artes Escénicas que quieran ampliar sus conocimientos en diversas técnicas. Si estás interesado/a ponte en contacto con nosotros en Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o llamando al 688646377.
Este es el desglose de los Cursos que están programados:
1. Curso de Esgrima Artística
En este curso se enseñarán las bases de la esgrima artística, disciplina que fusiona técnicas históricas de combate con espada y otras armas con técnicas de interpretación.
Con este curso se pretende que los alumnos sean capaces de aplicar las técnicas de lucha aprendidas en obras de teatro desde una posición de seguridad.
¿Qué se puede obtener de este curso?
- técnicas de combate reales extraídas de diversos tratados históricos.
- Técnicas de seguridad para poder practicar y en su momento aplicar en el teatro de forma segura sin necesidad de equipos de protección que pudieran entrar en conflicto con la vestimenta propia de las obras a realizar.
- Una mayor confianza personal tanto a nivel físico como interpretativo
- Mejora de la capacidad de trabajo en equipo.
Profesor: Eduardo Arozamena, miembro de la compañía de esgrima artística ¨ Torre de la Vega ¨ (2015/2018), Campeón de España de esgrima artística 2016, Campeón del mundo de esgrima artística (mundial de kolomna, Rusia 2016) y Campeón de España de esgrima artística 2018
Fechas:Trimestre de Septiembre a Noviembre
Horario: Los jueves de 18:30h a 20:00h
2. Curso de Acrodanza, acercamiento al movimiento escénico
Orientado al entrenamiento de la disponibilidad, musicalidad y escucha escénica, prepararemos el cuerpo para reaccionar y accionar orgánicamente; buscaremos nuestra técnica de movimiento desde la acrodanza para una expresión corporal; Crearemos consciencia de los elemento que influyen a la escena para jugar con ellos.
Desde yo y mi cuerpo iremos al “contigo”.
Profesor: Atic H. Deba, Actor Físico (RESAD), artista de circo (Carampa) y Máster en coreografía, investigación y creación ( Codarts&Fontys). Basa su investigación en el juego, todo lo que aporta a la disponibilidad corporal para la escena y busca nuevas metodologías para el entrenamiento necesario para crear una pieza desde la improvisación. Terminó sus estudios de Interpretación en el teatro del gesto en el 2016 en la RESAD complementándolo con acrobacia de suelo y verticales en Carampa y Fedriani en Madrid. Benefactor de la beca Erasmus + en la universidad HAMU y DAMU en Praga expndiendo su conocimiento sobre teatro de objetos y marionetas y continuando sus estudios de teatro físico, pantomima, acrobacia y clown. Ha recibido clases de profesionales como: Roman Horak (CZ), Bartłomiej Ostapczuk (PL), Pablo Gomis (ES), Olliver Polak (DE), Lionel Menard (CZ), Hernán Gené (AR), Leif Firnhaber. Ha colaborado en diferentes creaciones escénicas de la que se destaca sus practicas con la compañia hurYcan en su creación de ASUELTO (2017). Estudio dos años de Master en coreografía, creación e investigación, entre las universidades de Codarts and Fontys (Holland)
Fechas: Los jueves 5 y 11 de Diciembre
Horario: De 18:30h a 20:00h
3. Curso de movimiento aplicado al Teatro Viewpoints
Durante los 3 meses del curso se explorarán de manera práctica (y reflexiva) los principios de movimiento de Viewpoints en el Tiempo Y el Espacio descritos por Anne Bogart Y Tina Landau, así como se explorarán herramientas de Composición, que se aplicarán para crear partituras físicas y para crear el movimiento escénico de distintas escenas o pasajes dramáticos propuestos. Además, se explorarán los Viewpoints vocales, una herramienta extraordinaria y potente para aplicar al trabajo de texto y vocal en general.
Todas las clases se compondrán de un calentamiento intensivo, exploración práctica de los distintos Viewpoints en ejercicios en grupo y aplicación práctica de los mismos en improvisaciones y trabajos de composición de movimiento utilizando distintas escenas dramáticas, textos y creaciones propias. Los alumnos tendrán la oportunidad de presentar de manera informal sus trabajos o piezas basados en los textos y temas propuestos, aplicando los Viewpoints como motor creativo. Al final de cada clase habrá un tiempo dedicado al feedback, la reflexión y a las preguntas, así como una breve exposición del marco teórico de la técnica explorada.
Profesora: Reyes Hiraldo (profesora de Royal Central School of Speech and Drama en University of London), actriz, profesora de Interpretación y Movimiento y Directora. Especialista en distintas técnicas de Interpretación psicofísica como Michael Chekhov o Stanislavski, así como en View Points y distintas técnicas de movimiento y teatro aplicado. Se formó como actriz en España en el Estudio para el Actor Juan Carlos Corazza y más tarde realizó sus estudios de postgrado MA Actor Training and Coaching en el prestigioso conservatorio Royal Central School of Speech and Drama en University of London, donde trabaja enseñando en distintos cursos desde 2011
Fechas: Trimestre de Enero a Marzo
Horario: Los jueves de 18:30h a 21:00h. (Días exactos por confirmar)
4. Curso de Percusión
Este curso está enfocado a motivar al trabajo personal y fomentar la comunicación e interacción entre el grupo de participantes, explorar la riqueza rítmica que las demás culturas tienen para ofrecer a nuestra forma de sentir y pensar,
movilizar las energías creativas de l@s participantes. Se trabajará el ritmo, aprender a escuchar, el ritmo y la percusión corporal; el ritmo y la percusión con vasos, ritmos y percusión afroantillana, ritmos y percusión flamenca; ritmos y percusión Medio Oriente.
Profesor: Marco Borge, músico y docente. Su labor pedagógica actualmente en Musikan como titular del aula de guitarra e instrumentos de cuerda es complementada como coordinador de programas culturales y musicales con el Ayto. De Bilbao como los encuentros Una ría con duende y el programa Mila Musika Haria, además de colaborador en la organización y puesta en marcha de masterclasses en la escuela municipal Bilbao Musika así como otros espacios formativos
Fechas: Jueves 19 de Diciembre
Horario: 18:30h a 20:00h
5. Curso de Técnica de Platform
Un grupo de actores cuenta una historia épica en un espacio escénico reducido al máximo. Con orígenes en el método de Jacques Lecoq, Este género muestra una versión compacta de una gran historia de teatro o cine. Ofrece un buen entendimiento de la construcción dramática y técnicas de comedia, además de exigir un excelente nivel de precisión física.
Este proceso se combinará con técnicas de mimo clásicas como las del francés Marcel Marceau e incluso el mimo moderno. Ahondando en la unión de estos dos territorios trataremos de despertar una nueva creatividad y movimiento en el en actor.
Profesor: Txema Perez, Postgraduate in London International School of Performing Arts, 2010.
M.A., Communications with an emphasis on Journalism, University of the Basque Country, 2008.
Actors Studio Method Diploma in Los Angeles, 2006.
M.A. in Dramatic Arts, the Stage Arts Center Artebi (Bilbao), 2005. Stanislavski ́s system.
Fechas: Trimestre de Abril a Junio
Horario: 18:30h a 20:00h